sábado, 2 de abril de 2011

MAMA

ECTOPICO

COLPOSCOPIA

CERVIX

GINECORRAGIA CLASIFICACION

cervix

cervix

colposcopia

colposcopia

ca mamas

dolor pelvico

viernes, 1 de abril de 2011

El índice colposcópico modificado de Reid (RCI)*

El índice colposcópico modificado de Reid (RCI)*

Signos colposcópicos Cero puntos Un punto Dos puntos
Color Epitelio acetoblanco tenue (no completamente opaco); indiferenciado; transparente o translúcido
Área acetoblanca más allá del borde de la zona de transformación
Color blanco nieve e intenso brillo superficial (raro)
Coloración intermedia blanquecina y superficie brillante (la mayoría de las lesiones deben clasificarse en esta categoría) Denso, opaco, de densidad blanco ostra; gris
Bordes y superficie de la lesión Contorno microcondilomatoso o micropapilar1
Lesiones planas con bordes indefinidos
Bordes en forma de pluma o finamente dentados
Lesiones anguladas, melladas3
Lesiones satélites más allá del borde de la zona de transformación
Lesiones regulares, simétricas, de contornos netos y rectilíneos Bordes dehiscentes, enrollados2
Demarcaciones internas entre zonas de apariencia
colposcópica dispar: una central de cambios mayores y otra periférica de cambios menores
Angioarquitectura Capilares finos, cercanos, de calibre y disposición uniforme4
Patrones vasculares mal formados de punteado o mosaico finos
Vasos más allá del borde de la zona de transformación
Capilares finos en lesiones microcondilomatosas o micropapilares6
Ausencia de vasos Punteado o mosaico grueso bien definido, nítidamente delineado5 y dispuesto amplia y aleatoriamente
Captación de yodo Captación positiva de yodo que confiere al tejido un color castaño-caoba
Lesión insignificante que no capta la tinción con yodo, es decir, tinción amarilla de una lesión con tres o menos puntos en los tres primeros criterios
Zonas más allá del borde de la zona de transformación, que resaltan en la colposcopia por ser yodo negativas (suelen deberse a paraqueratosis)7
Captación parcial de yodo; aspecto moteado, jaspeado Lesión significativa que no capta la tinción con yodo, es decir, tinción amarilla de una lesión con cuatro o más puntos en los tres primeros criterios


* La clasificación colposcópica se realiza con una solución acuosa yodoyodurada de Lugol y ácido acético al 5%. (Véase el anexo 3 para la preparación de la solución yodoyodurada de Lugol y la de ácido acético al 5%)
1 No se incluye aquí el contorno superficial microexofítico indicativo del cáncer evidenciable por colposcopia.
2 Los bordes epiteliales se despegan con facilidad del estroma subyacente y se enrollan. Nota: Las lesiones prominentes de bajo grado suelen interpretarse como más graves de lo que son, en cambio, es fácil pasar por alto sutiles parches avasculares de H-LIE.
3 Otórguele un cero aunque parte del borde periférico sea recto.
4 A veces, los patrones de mosaico vascularizados en el centro son característicos de anomalías histológicas de bajo grado. Estos patrones capilares lesionales de bajo grado pueden ser muy pronunciados. Hasta que el médico aprende a diferenciar los patrones vasculares finos de los gruesos, el sobrediagnóstico es la regla.
5 No se incluye aquí la angioarquitectura atípica indicativa del cáncer evidenciable por colposcopia.
6 En general, cuanto más microcondilomatosa es la lesión, más baja es la puntuación. Sin embargo, el cáncer también puede presentarse como un condiloma, aunque raramente.
7 Paraqueratosis: aumento del grosor de la capa epitelial superficial, con persistencia de núcleos picnóticos.



Predicción colposcópica del diagnóstico histológico mediante el Índice colposcópico de Reid (RCI)

BIRAD

CATEGORIAS BI-RADS®

Hay 7 categorías BI-RADS®, que van del 0 al 6. La categoría 0 es una categoría de evaluación incompleta, es decir, los hallazgos deben de ser evaluados mediante otras proyecciones mamográficas u otras pruebas como la ecografía para recategorizar el hallazgo en el resto de categorías.

El resto, son categorías completas e implican una probabilidad creciente de malignidad y las recomendaciones sobre el seguimiento.

CATEGORIAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN MAMOGRÁFICA INCOMPLETA

CATEGORÍA 0

Se necesitan pruebas adicionales de imagen y/o comparación con mamografías previas o proyecciones localizadas, magnificadas u otras o ecografía.

Es una categoría intermedia, un hallazgo no catalogable en ninguna de las otras categorías sin la realización de pruebas complementarias. Tras la realización de pruebas complementarias a la mamografía base (ampliaciones, magnificaciones, masajeo previo de la mama, incluso ecografía), deberá ser catalogada en las otras categorías definitivas, de la 1 a la 5.

El valor predictivo positivo (VPP) para el cáncer de mama es en esta categoría del 13%

Mamografía en proyección oblícua mediolateral de ambas mamas
(Fig.2) Se trata de una imagen en espejo de una mamografía en proyección oblícua mediolateral de ambas mamas. En la mama derecha existe un aumento de densidad localizado en la mitad superior de la mama, que no existe en la mama izquierda. Este hallazgo se categorizaría como BI-RADS® 0, ya que precisaría ecografía complementaria. En este caso la paciente presentaba tejido fibroglandular más abundante en el cuadrante supero externo de la mama derecha, sin encontrarse patología en la ecografía, por lo tanto se recategorizó como BI-RADS® 1 tras realizarle la ecografía.


EVALUACIÓN MAMOGRÁFICA COMPLETA

1. CATEGORÍA 1: negativa

Mamas simétricas, sin nódulos, sin distorsiones ni calcificaciones sospechosas.

Corresponde a la mamografía normal. Se recomienda control periódico habitual.

El VPP para cáncer es del 0%

Se recomienda control rutinario periódico.

Mamografía normal
Fig.3. Categoría BI-RADS® 1. Mamografía normal

2. CATEGORÍA 2: benigna

Se describe un hallazgo benigno.

Imágenes de este tipo son el fibroadenoma calcificado, calcificaciones de tipo secretor, lesiones con contenido graso (quistes oleosos, lipomas, galactoceles), lesiones con contenido mixto como el hamartoma.

Ganglio intramamario, calcificaciones vasculares, distorsión relacionada con cirugía previa.

El VPP es del 0%.

Se recomienda control rutinario periódico.

: a y b fibroadenomas parcialmente calcificados, c) calcificaciones vasculares y d) ganglio intramamario
Fig.4. Estos hallazgos: a y b fibroadenomas parcialmente calcificados, c) calcificaciones vasculares y d) ganglio intramamario, corresponden a hallazgos típicamente benignos, se clasifican en la categoría BI-RADS® 2.

3. CATEGORÍA 3: lesión probablemente benigna

Precisa control a corto plazo. Incluye:

  • Nódulo sólido, circunscrito sin calcificaciones
  • Asimetrías focales
  • Microcalcificaciones redondeadas o puntiformes
  • Lesiones no palpables.

Se recomienda control a los 6 meses y adicionales si precisa durante 2 años o más, para demostrar la estabilidad de la lesión.

Biopsia si: deseo de la paciente o problemas clínicos.

<2% de riesgo de Malignidad

Masa no palpable
Fig.5. La lesión más representativa de esta categoría es la Masa no palpable, redonda, oval o lobulada y circunscrita. BI-RADS® 3. (a) fibroadenoma, (b) quiste simple.

4. CATEGORÍA 4: anomalía sospechosa o dudosa de malignidad

Se trata del hallazgo que no tiene el aspecto típico de malignidad, pero la probabilidad de malignidad es lo suficientemente alta para que la biopsia deba ser considerada.

La lesión más representativa de este grupo sería la masa de contornos no definidos, polilobulada, mal visualizada, de ecoestructura heterogénea y las microcalcificaciones heterogéneas, amorfas o granulares.

VPP del 15 al 30%

Esta categoría de divide en 3 subcategorías:

- CATEGORÍA 4A: Baja sospecha de malignidad

La lesión más representativa de de este grupo sería la masa palpable parcialmente circunscrita con ecografía que sugiere fibroadenoma, quiste complicado palpable o absceso.

Si la biopsia es negativa se deberá realizar un seguimiento a los 6 meses.

- CATEGORÍA 4B: Sospecha intermedia de malignidad

Esta categoría incluye las masas parcialmente circunscritas con márgenes parcialmente indistinguibles que resultan fibroadenoma, necrosis grasa o papiloma.

La conducta a seguir en caso de biopsia negativa, es el seguimiento según la concordancia clínico-radiológica.

- CATEGORÍA 4C: Moderada sospecha de malignidad

Clasificaremos en esta categoría las masas mal definidas, irregulares, sólidas, y las calcificaciones pleomórficas de nueva aparición.

Si la biopsia de estas lesiones es negativa, es imperativo un control a los 6 meses.

Debe de considerarse el realizar una biopsia.

Masa Palpable
Fig.6. La lesión más representativa de de este grupo, sería la masa palpable parcialmente circunscrita, con ecografía que sugiere fibroadenoma, quiste complicado palpable o absceso. BI-RADS® 4ª. Diagnóstico fibroadenoma.

5. CATEGORÍA 5: altamente sugestiva de malignidad

Más del 95 % de probabilidad de malignidad.

Las imágenes más representativas de este grupo son las masas de contornos irregulares y especulados y las microcalcificaciones irregulares con disposición lineal, ductal o arboriforme.

Debe de realizarse la acción más apropiada.

Proyección cráneo-caudal
Fig.7.Proyección cráneo-caudal (a) y proyección oblícua mediolateral (b) de una mama, con una lesión (1) nodular, retroareolar, de márgenes espiculados, de alta densidad, con retracción del pezón y calcificaciones irregulares y heterogéneas asociadas. Se trata de un hallazgo típico de malignidad, BI-RADS® 5.Además, se identifican otras dos lesiones, la (2), de similares características, localizada en el cuadrante supero-externo (no se visualiza en su totalidad en la proyección cráneo-caudal). La lesión (3) es una lesión satélite de la 1. Se trata de un carcinoma multifocal, las tres lesiones señaladas eran malignas.

6. CATEGORÍA 6: malignidad comprobada

Esta categoría se añadió para aquellos hallazgos en la mama confirmados como malignos por biopsia, pero antes de iniciarse un tratamiento definitivo como exéresis quirúrgica, tratamiento quimioterápico, tratamiento quimioterápico o mastectomía.

Debe de realizarse la acción terapéutica más adecuada.

Lesión BI-RADS 6
Fig.8. Lesión BI-RADS 6. Lesión palpable localizada en línea intercuadrántica superior de la mama izquierda, Se trata de un nódulo de morfología irregular, de márgenes mal definidos, de densidad intermedia, con calcificaciones irregulares y heterogéneas asociadas. En ecografía se identifica una lesión irregular de 2 x 1.2 cm mal definida y delimitada, hipoecógena, que produce atenuación posterior del sonido (sombra). Lesión muy sospechosa de malignidad cuyo PAAF concluyó: Carcinoma ductal.

Como podemos deducir de esta clasificación, si en un informe radiológico encontramos la categoría BI-RADS® 1, es equivalente a una mamografía normal, sin ningún hallazgo.

La categoría BI-RADS® 2 indica que hay un hallazgo, pero que sus características son típicas de benignidad. Ninguna de estas dos categorías implica un seguimiento diferente al habitual según la edad de la paciente.

La categoría BI-RADS® 3 se aplica a las lesiones con alta probabilidad de benignidad, por lo que resulta más apropiado el seguimiento para demostrar la estabilidad de la lesión, que la realización de pruebas invasivas. Estaría justificado realizar una prueba diagnóstica invasiva, si la paciente no pudiese soportar la incertidumbre o si, por problemas clínicos, no se pudiese esperar.

Esquema de seguimiento en las lesiones BI-RADS®   3
Fig.9. Esquema de seguimiento en las lesiones BI-RADS® 3.

En el esquema 1(Fig.9) se muestra como se establece el seguimiento de las lesiones BI-RADS® 3, que pueden permanecer en la misma categoría o pasar a otra categoría en función de los cambios sufridos. Siempre son lesiones no palpables, ya que las palpables se categorizar en la siguiente categoría BI-RADS®.

En la categoría BI-RADS® 4, se incluyen las lesiones con una probabilidad de malignidad entre el 15 y 30%, por lo que se prefiere realizar procedimientos intervencionistas para asegurar el diagnóstico. En las lesiones palpables, no se precisa apoyo de imagen para la realización de PAAF (punción con aguja fina) o BAG (biopsia con aguja gruesa). En el caso de las lesiones palpables, es preferible utilizar la ecografía como guía para la punción o biopsia por la ausencia de radiaciones ionizantes, y se utilizará el mamógrafo con esteroataxia, si la lesión no se visualiza mediante ecografía, el ejemplo clásico serían las microcalcificaciones sospechosas, que habitualmente no son palpables ni se identifican en la ecografía.

El resultado de la biopsia debe correlacionarse con la clínica y con los hallazgos radiológicos y en función de si existe o no correlación se debe plantear la repetición de las pruebas diagnósticas.

En la categoría BI-RADS® 5, se incluyen las lesiones con una probabilidad muy alta de malignidad, por lo que se puede plantear una intervención quirúrgica sin necesidad de realizar una biopsia previa.

5. CONCLUSIONES

La clasificación BIRADS (Breast Imaging Reporting and Data System), realizada y actualizada por el American College of Radiology, nace de la necesidad de normalizar la nomenclatura utilizada en el estudio de la mama, unificar criterios tanto en el diagnóstico, como en el seguimiento de las lesiones.

Es una publicación universalmente aceptada, que facilita el entendimiento entre todos los profesionales implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la patología mamaria.

6. BIBLIOGRAFÍA

  • ACR BI-RADS fourth Edition 2003

  • Lawrence W.Basett. Imaging of Breast Masses. Radiol. Clin North Am 2000; 38: 669-693

  • Oswald Graf, MD, Thomas H. Helbich, MD, Michael H. Fuchsjaeger, MD. Follow-up of Palpable Circumscribed Noncalcified Solid Breast Masses at Mammography and US: Can Biopsy Be Averted? Radiology 2004; 233:850–856

  • Elizabeth S. Burnside, MD, MPH,MS. Jennifer E. Ochsner,MD. Kathryn J. Fowler,MD. Use of Microcalcification Descriptors in BI-RADS 4th Edition to Stratify Risk of malignancy.

  • Radiology2007; 242: 388-395

domingo, 27 de marzo de 2011

CA CERVIX

HV

ADIANA

ANTIBIOTICO PROFILAXIS

ECOGRAFIA TECNICA

HV

Anomalias Mullerianas

Anomalias Mullerianas

Las anomalias Mullerianas se estima que afectan alrededor de 1 de cada 200 mujeres, con cifras que varian entre 0.1% a 3.8%. Comprenden un grupo heterogeneo de alteraciones entre las que encontramos defectos de formación, defectos de fusión vertical de los conductos de Muller y defectos de fusión lateral.

La clasificación de las anomalias uterinas desarrollada en 1988 por la sociedad de reproduccion americana (American Fertility Society) se basa en el momento en el que se produzca el defecto en el momento embriológico, bien sea durante la fase de desarrollo, fusión o reabsorción. Divide las anomalia Mullerianas en:

  • Tipo I: Agenesia–hipoplasia (M. Rokitanski, etc.)
  • Tipo II: Utero Unicorne (desarrollo de un conducto)
  • Tipo III: Utero Didelfo (fallo completo de fusión)
  • Tipo IV: Utero Bicorne (fallo incompleto fusión, escotadura fondo mayor 1 cm.)
  • Tipo V: Utero Tabicado (fallo de reabsorción total o parcial del tabique, escotadura fondo menor 1 cm.)
  • Tipo VI: Utero Arcuato ( cavidad única, con hendidura endometrial menor de 1 cm.)
  • Tipo VII: Utero asociado a dietilestilbestrol DES (Característica cavidad en forma de t)

Los conductos Müllerianos aparecen en la séptima semana del embarazo y desde entonces y hasta la semana veinte, ocurre el desarrollo normal. Primero se alargan, acercándose verticalmente para formar las trompas de Falopio con sus mitades superiores y después, las mitades inferiores se fusionan latero medialmente para formar el útero, el cérvix y el tercio superior de la vagina. Entonces, ese tercio superior de la vagina dependiente de los ductos de Müller, se fusiona a nivel del tubérculo Mülleriano con los dos tercios inferiores dependientes del seno urogenital. Durante ese desarrollo ocurre la reabsorción del septo y la canalización del tabique de unión con el seno urogenital, para completar la formación normal de los genitales internos. Por causas poco establecidas, pero que apuntan a mutaciones de los genes activadores de la hormona antimülleriana (HAM) o de sus receptores y a factores ambientales, se presentan agenesias o disgenesias, trastornos de fusión vertical, trastornos de fusión lateral y junto a ellas, anomalías renales y esqueléticas asociadas.

Agenesia útero-vaginal

La agenesia se produce por ausencia total de los conductos mullerianos, la alteración principal es el sindrome de Rokitansky y constituye la malformación más grave de las distintas malformaciones del sistema mulleriano. Se estima una incidencia de 1 de cada 5000 recien nacidos y las pacientes que lo sufren suelen consultar por primera vez por amenorrea primaria (falta de regla). Estas pacientes presentan ausencia de uteroy de tercio superior de vagina, sin embargo los ovarios son de aspecto y funcionalidad normal. Las pacientes con Rockitansky presentan fenotipo y genotipo normales (46XX), amenorrea primaria y disfunción sexual por falta de vagina. El tratamiento esta enfocado a la recuperación de lafunción sexual tratando de reconstruir la vagina mediante dilatadores o distintas técnicas quirurgicas. el tratamiento se enfoca principalmente en la recuperación de la función sexual reconstruyendo la vagina. Se recomienda posponer la neo vagina hasta la pubertad.

Útero unicorne

Anomalia uterina debida a la ausencia de desarrollo o al desarrollo incompleto de uno de los conductos mullerianos. La anomalia del conducto mulleriano se suele asociar a anomalias del sistema mesonefrico homolateral, sobre todo agenesia renal. Tiene una incidencia del 1% y cuando hay desarrollo incompleto de uno de los conductos mullerianes se subdivide en 3 subtipos:

-Con cuerno rudimentario no funcionante (sin endometrio)

-Con cuerno rudimentario funcionante no comunicante

-Con cuerno rudimentario funcionante y comunicante

Un utero unicorne puede soportar un embarazo a término, aunque alrededor de un 40% de los embarazos terminarán en abortos espontaneos y alrededor del 40% de los partos seran prematuros. El tratamiento de todo rudimento o cuerno funcional, sea comunicado o no, es su resección quirurgica en la vida reproductiva tan pronto como se diagnostique, tanto por laparoscopia, como por laparotomía.El hemiútero principal es siempre funcional, aunque con capacidad reproductiva disminuida en dos tercios comparado con úteros normales, y para él no hay ningún tratamiento.

Útero didelfo

Anomalia producida por la falta de fusión de los conductos de Muller, lo que da como resultado el desarrollo de dos uteros diferentes con dos cervix y con separacion de dos vaginas en el tercio superior (tabique vaginal). Los cuernos uterinos habitualmente se hallan separados uno de otro. El útero didelfo con septo vaginal sin obstruccion en ninguno de los dos uteros habitualmente es asintomático, en los casos sintomaticos suelen cursar con dismenorrea. En estos casos sólo es necesaria la resección del septo vaginal para corregir la dispareunia. La capacidad reproductiva es casi normal, aunque se reportan casos de infertilidad primaria, aborto recurrente, pér dida gestacional, parto pretérmino y distocias durante el parto.

Útero bicorne
Resultante de una anomalia de fusión parcial de los conductos de Muller. La sepración existente entre ambos hemiuteros esta formada por miometrio y puede llegar hasta el orificio cervical externo (Bicorne-bicollis) o por encima del orificio cervical interno(Bicorne - unicollis). En la histerosalpingografia se aprecia que el angulo que forman ambas cavidades es mayor de 90º, aunque esta medicion es poco especifica y a veces es dificil diferenciar entre septo y bicorne solamente con el hallazgo de la histerosalpingografia. Esta diferenciacion es muy importante ya que el utero bicorne, al tener el tejido intermedio compuesto de tejido miometrial, requiere de cirugia abierta, mientras que el útero septado, al tener el septo compuesto de tejido conectivo, puede solucionarse por via histeroscópica. Los riesgos reproductivos descritos son aborto recurrente y parto pretérmino. El diagnóstico de bicorne se puede sospechar por ecografía o histerosalpingografía (HSG), pero el diagnóstico diferencial es exacto con RNM, o la combinación laparoscopia e histeroscopia. Solo en casos de aborto recurrente y una vez descartadas todas las demás causas, se recomienda la metroplastia de Strassman.

bicorne


Utero septo

Anomalia en la que un septo de tejido conectivo divide la cavidad uterina en dos. Se produce por un fallo de reabsorcion del septo fibroso final que separa la union de los conductos mullerianos. El septo uterino es la malformación uterina más frecuente y su importancia deriva de su asociación a malos resultados obstetricos, siendo especialmente importante su asociación con abortos de repetición. Hay 3 tipos de utero septo: el subsepto o septo parcial, el septocompleto que alcanza el orifico cervical interno y el septo completo con dos cervix. Hay consenso sobre la necesidad de corregir un utero septo cuando la historia obstetrica de la paciente incluye abortos de repeticion y/o parto prematuro, sin embargo aun hay controversias sobre la indicación de realizar una metroplastia en pacientes infertiles o con hallazgo accidental de la malformacion. Las pacientes con utero septo tienen una tasa relativamente alta de aborto espontaneo (60%) y parto prematuro(12-33%). La técnica histeroscópica consiste en seccionar el septo -no en resecar- desde el ápice, hasta ver los dos ostiums tubáricos, dejando menos de un cm de septo intacto. En caso de septos cervicales, estos también se seccionan para facilitar el procedimiento (sin preocuparse por la incompetencia). No se recomienda la aplicación de sonda de Foley ni la de estrógenos postquirúrgicamente.

septo uterino


Útero arcuato
Podriamos definirlo como una variante del utero septo en el que elsepto uterino es menor de 1 cm de profundidad. El utero arcuato no presenta ningun riesgo en la reproduccion cuando se compara con los uteros normales.

Útero en T
Utero anormal en forma de T relacionado con la toma por parte de las madres de un antihemetico que se utilizo en los años 60-70 llamado dietilbestrol. Este utero presenta unas tasas de embarazo pésimas,. Actualmente apenas se ven casos de esta anomalia ya que ese medicamento se retiró del mercado.

MIRENA

Mirena

Mirena es un dispositivo intrauterino (DIU) liberador de una hormona llamada levonorgestrel, una hormona que se emplea con frecuencia como anticonceptivo via oral. El dispositivo al colocarse en el interior del útero tiene efecto anticonceptivo, además, al liberar hormona a nivel local, tiene la capacidad de disminuir la cantidad de menstruación en las mujeres que lo utilizan, hasta el punto de que algunos protocolos actuales acosejan el uso del Mirena como primera opción de tratamiento medico de menorragia cuando se pretende plazo mayor de 12 meses y tambien se esta comenzando a utilizar en casos de hiperplasia endometrial.

mirena2

El DIU liberador de levonorgestrel Mirena tiene forma de T y es de plastico flexible, en el cilindro central existe un reservorio de hormona desde el que se produce una liberacion continua de levonorgestrel durante los 5 años de vida útil del dispositivo. La liberación de esta hormona es a nivel local intrauterino, la absorcion es minima por lo que sus niveles en sangre son muy escasos. Este tipo de dispositio no libera estrógenos de ningun tipo.

mirena1

Como método anticonceptivo tine una eficacia cercana al 99,9% debido a una triple acción debida a la liberación local de hormona a nivel intrauterino, basandose esta triple acción en:

-Espesa el moco cervical: los dias cercanos a la ovulación, el moco cervical se hace mas filante, lo que permite el paso de los espermatozoides por el canal cervical hacia el interior del utero, Mirena produce un efecto sobre el moco cervical que hace que este sea más espeso impidiendo el paso de los espermatozoides a través del canal cervical.

-El DIU Mirena ocupa la cavidad uterina, lo que provoca dificultad en el transporte de los espermatozoides en el interior del utero

-Inhibe el crecimiento endometrial, que es el tejido que recubre el interior del utero y que es necesario para que implante el huevo fecundado, esta disminución en el crecimiento del endometrio es el causante de la disminución de la menstruación que produce el uso del Mirena.

Esta inhibición del crecimiento endometrial es la ación que nosotros consideramos más importante y que destacamos desde esta página, ya que en casos de hiperplasia endometrial supone un tratamiento efectivo, continuo, con buena tolerancia por parte de la paciente y que se demostrado eficaz en el tratamiento de las hiperplasias endometriales produciendo regresion en el tratamiento de las mismas

ESSURE

¿Que es essure?

Essure es un nuevo método de anticoncepción permanente desarrollado por Conceptus. Dado que su finalidad es la prevención permanente del embarazo, es similar a los métodos clásicos de anticoncepción definitiva, tales como la vasectomía y la esterilización tubárica (“ligadura de trompas”).

Essure es menos agresivo con su organismo

Essure es un método anticonceptivo definitivo con menor repercusión sobre el cuerpo humano que la vasectomía y la esterilización tubárica ya que no implica ninguna herida quirúrgica en la piel, no necesita anestesia general y el tiempo de recuperación es muy rápido.

essure

Essure ¿se adapta a su situación?

Como todos los métodos anticonceptivos permanentes, Essure sólo estará indicado si:

Está segura de que no quiere tener más hijos.

Desea un método de contracepción permanente.

Piensa que no va a cambiar de opinión.

Usted debe saber que los métodos anticonceptivos pueden ser temporales (reversibles) o permanentes (irreversibles). Su médico le explicará y le aconsejará para saber si Essure es una opción adecuada para usted. Tiene derecho a elegir el método más apropiado a su caso. Si, en cualquier momento antes del procedimiento Essure, cambia de opinión, sólo tiene que avisar a su médico y anular el procedimiento. No necesita dar ninguna explicación por su decisión. Como todos los procedimientos médicos, el método Essure conlleva riesgos. Debe conocerlos y hablar de ellos, de manera detallada, con su médico.

¿En que Consiste el Método Essure?

El procedimiento Essure consiste en colocar un pequeño dispositivo flexible dentro de cada una de las trompas de Falopio. Una vez colocados, se desarrolla un tejido fibroso alrededor de los dispositivos que obstruye las trompas en un período de tres meses.

El bloqueo de las trompas tiene por objeto impedir que el espermatozoide encuentre y fecunde al óvulo, y, por consiguiente, impide el embarazo.

¿Cuales son las ventajas de essure?

• Una recuperación rápida: de promedio, 45 minutos después del procedimiento, las pacientes pueden regresar a su domicilio. La mayoría de ellas pueden volver a sus actividades físicas cotidianas en menos de un día. En el estudio clínico más reciente llamado Estudio Piloto, el 92% de las mujeres que trabajaban fuera de casa, volvieron al trabajo en 24 horas, o incluso menos, tras el procedimiento.

• Es rápido: la duración del procedimiento es de 30 minutos, de los cuales 13 minutos son para colocar los dispositivos en las trompas.

• Ningún efecto secundario causado por hormonas: los dispositivos no contienen ni liberan hormonas como los estrógenos y los gestágenos.

• No necesita una anestesia general:se suele realizar la inserción utilizando una anestesia local y/o una sedación intravenosa (se administra un medicamento sedante, que permite a la mujer permanecer despierta durante todo el proceso).

• Ninguna cicatriz: el procedimiento se realiza a través de las vías naturales del cuerpo (vagina) por lo que no es necesario realizar incisiones quirúrgicas y no tendrá ninguna cicatriz en la piel.

essure_1

El procedimiento essure

Paso 1

Una o dos horas antes del procedimiento se administra a la paciente una medicación con el fin de reducir los espasmos de las trompas y las contracciones uterinas durante el procedimiento.

Paso 2

Tras aplicar un anestésico local, el médico introduce un histeroscopio (telescopio delgado), en el útero a través de la vagina. En alguna ocasión es posible que sea necesario dilatar el cuello para poder entrar en el interior del útero. El histeroscopio está conectado a una cámara y a un monitor de TV a través del cual se ve el interior de la cavidad uterina. Se utiliza suero fisiológico para distender la cavidad uterina y, a veces, esto puede producir molestias abdominales.

Paso 3

A través del histeroscopio, se introduce el dispositivo en el interior de cada una de las trompas. Se tarda unos 30 minutos en llevar a cabo todo el proceso.

Paso 4

Una vez colocado el dispositivo en la trompa, el organismo responde creando un tejido fibroso que acabará obstruyendo las trompas en un período de tres meses. Durante este tiempo se debe utilizar otro método anticonceptivo seguro hasta que el médico confirme que los dispositivos están bien situados.

Paso 5

Pasados los tres meses, se realiza una radiografía pélvica. Es posible que se tenga que realizar otra exploración radiológica complementaria si en la radiografía previa existiera alguna duda sobre la correcta situación de los dispositivos. Se trata de una histerosalpingografía (HSG), que consiste en introducir un contraste en el útero a través del cuello y realizar entonces una radiografía para ver si las trompas de Falopio están obstruidas y si los dispositivos están situados correctamente. El médico decidirá si esta segunda prueba es necesaria o no, e informará a la paciente en qué momento puede confiar en la eficiencia del método Essure y abandonar el método anticonceptivo alternativo que había estado utilizando hasta ese momento.

Riesgos y consideraciones sobre essure

Debe conocer estos riesgos y consideraciones y hablar de ellos con su ginecólogo antes de tomar su decisión. Algunos de

estos riesgos son raros pero debe consultarlos con su médico por si hubiera un riesgo mayor para Ud. en función de su situación

personal. Podría ser que su ginecólogo le desaconseje este método.

• Durante tres meses después del procedimiento, y a veces, por un período mayor, se debe utilizar otro método anticonceptivo.

• Este método es una de las alternativas más recientes para el control de natalidad y, aunque los datos dicen que Essure es eficaz, no existe ningún método anticonceptivo seguro al 100%.

• Las investigaciones clínicas realizadas sobre Essure no han implicado a tantas pacientes como los demás métodos anticonceptivos y el actual período de seguimiento tampoco es tan largo como par los demás métodos.

• Se puede interrumpir el proceso, sin intentar aplicar los dispositivos, si las trompas no se pueden visualizar con el histeroscopio. Durante el Estudio Piloto (uno de los estudios más importantes para valorar el procedimiento), esta situación se dio en el 2% de las mujeres.

• A algunas mujeres no se les podrán colocar los dispositivos. Durante el Estudio Piloto al 10% de las mujeres no se les consiguió colocar los dispositivos debido principalmente a unas condiciones preexistentes: a veces las trompas de Falopio o el cuello uterino ya estaban dañados o la abertura de las trompas no se podía visualizar o estaba obstruida o el revestimiento del útero estaba tapando la entrada de la trompa.

• A pesar de colocar los dispositivos algunas mujeres no podrán confiar en el método. En el Estudio Piloto, el 2,6%de las mujeres a las que se les colocaron los dispositivos no consiguieron una anticoncepción eficaz, y la mayoría de ellas optaron por una esterilización tubárica clásica.

• Algunas mujeres necesitan más de una sesión para colocarles los dispositivos. En el Estudio Piloto el 4% necesitaron más de una sesión para colocar con éxito los dispositivos y el 2% precisaron de un nuevo intento de colocación tras la expulsión vaginal del dispositivo.

• En el Estudio Piloto la mayoría de las mujeres no experimentaron ningún dolor o molestia, algunas reconocieron haber experimentado dolor moderado durante e inmediatamente después del procedimiento Essure y los casos de dolor severo fueron muy raros.

• En el Estudio Piloto, numerosas mujeres reconocieron pérdidas vaginales,mareos o lipotimia durante el día del procedimiento. El 2% de las mujeres experimentaron otros efectos secundarios, debidos al procedimiento, que desaparecieron cuando regresaron a su casa. Hubo una excepción en el caso de una mujer que precisó ser hospitalizada una noche debido a una reacción alérgica a la medicación para el dolor.

• En el Estudio Piloto, la mayoría de las mujeres informaron de dolor y pérdidas vaginales escasas durante unos días después del procedimiento. Además, después del día de la aplicación se observaron, en casos bastante raros, efectos adversos menores tales como dolor de espalda, gases y distensión abdominal y dolores de cabeza.

Adiana

¿Que es Adiana?

Adiana es uno de los nuevos métodos anticonceptivos definitivos que ha sido recientemente aprovado por la FDA ( Food and Drug Administration) americana. Este método esta basado en conseguir una obstruccion tubárica bilateral mediante la histeroscopia. Se trata de un método permanente, seguro, que no requiere de incisiones y con una recuperación rápida.

Fundamento

El método Adiana se basa en la creación de una lesión en elinterior de cada trompa mediante radiofrecuencia, posteriormente se deposita un pequeño dispositivo de silicona del tamaño de una grado de arroz en cada trompa, este pequeño dispositivo creará un tejido cicatricial que al cabo del tiempo obstruirá la trompa. Tras el procedimiento deberá usarse un método alternativo durante los primeros 3 meses y se aconseja la realización de una histerosalpingografia para asegurar el éxito del procedimiento.

adiana2 adiana1

Pasos

1- Se introduce un cateter en cada trompa mediante la realización de una histeroscopia, el cateter libera energia mediante una radiofrecuencia, lo que creará una lesión superficial en una pequeña porción de cada trompa

2- Un pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz se deposita en el interior de cada trompa justo donde se produjo la lesión por radiofrecuencia.

3- Durante los tres meses posteriores a la realización de la técnica se utiliza otro método anticonceptivo alternativo, mientras se produce el crecimiento de tejido cicatricial alrededor del dispositivo depositado.

4- A los tres meses se realiza una histerosalpingografia para confirmar la oclusión de ambas trompas. Los ovarios continuan ovulando tras la realización de este procedimiento, pero esos ovulos no podran ser fecundados debido a que no podran atravesar las trompas al estar estas bloqueadas.

Beneficios del método adiana

  • Permanente: a diferencia de otros métodos como la pildora, preservativos, DIU, etc, el método Adiana es un procedimiento definitivo. Una vez realizada la prueba de confirmacion de la obstruccion de ambas trompas, no tienes que utilizar otro método anticonceptivo
  • Sin incisiones: el procedimiento Adiana evita el riesgo y las molestias de otros procedimiento invasivos. No se necesitan incisiones ni anestesia general. Los pequeños dispositivos que se dejan depositados en ambas trompas son de silicona.
  • Es efectivo: es un método con una efectividad del 98,4% tras la realización de la prueba de control. Ningun método es efectivo al 100%
  • Rápida recuperación: sin incisiones y sin tener que pasar por anestesia para su realización, la mayoría de las mujeres retoman sus actividades normales en elmismo dia
  • Sin hormonas: el dispositivo depositado no utiliza hormonas que puedan afectar a tu ciclo menstrual o alterar tus niveles hormonales
  • No deja nada en el utero: los dispositivos estan integamente en el interior de las trompas.

HIPERPALSIA ENDOMETRIAL

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

La hiperplasia endometrial consiste en una proliferación excesiva de las glandulas endometriales, con distintas formas y tamaños, lo que produce un aumento del grosor endometrial. Existe una mayor proporción en la relación glandula/estroma de lo obervado en un endometrio normal.

Bajo el nombre de hiperplasia endometrial se engloban distintas lesiones que tienen como caracteristica comun el aumento del grosor del endometrio. Alguna de estas lesiones carecen practicamente de potencial de malignización mientras que otras constituyen lesiones claramente premalignas. El diagnóstico anatomopatológico contituye la clave en el diagnóstico de esta entidad.

hiperplasia simple 1 hiperplasia simple 7 hiperplasia simple 6

CLASIFICACION

Existen diferentes clasificaciones, quizás la más utilizada es la de la International Society of Gynecological Pathologist que define los siguientes tipos

1- Hiperplasia simple: se evidencia dilatación glandular y aumento de las glandulas y el estroma

2-Hiperplasia compleja: gran crecimiento de las glandulas endometriales sin apenas estroma. El patrón de distribución glandular aparece claramente desordenado

3-Hiperplasia simple con atipias: Existen células atípicas tapizando las glandulas

4-Hiperplasia compleja con atipias: patrón de hiperplasia compleja con células atípicas tapizando las glándulas

EPIDEMIOLOGÍA

Existen pocos datos acerca de la incidencia real de la hiperplasia endometrial aunque se estima que afecta alrededor del 8/1000 en pacientes menopausicas asintomáticas y a un 15% de las pacientes postmenopausicas que presentan episodio de sangrado.

ETIOLOGÍA

La exposición del endometrio a niveles altos de estrógenos de manera continua y sin oposición estrogénica puede derivar en hiperplasia endometrial, este efecto parece ser tiempo y dosis dependiente. Los niveles altos de estrogenos pueden deberse a estrogenos endógenos o exógenos. Endogenos en casos de anovulación, ovarios poliquisticos, algunos tumores ováricos productores de hormona (celulas de la granulos, Brenner y tecoma) obesidad y diabetes y exógenos en casos de tratamiento estrogénico continuo sin oposición progestagénica y en casos de tratamiento con tamoxifeno

RELACIÓN HIPERPLASIA-CARCINOMA ENDOMETRIO

Podemos considerar la hiperplasia endometrial como una lesión precancerosa, siendo el factor pronóstico más importante la presencia o ausencia de atipias epiteliales. Uno de los estudios publicados más importantes referente a la evolución de la hiperplasia es el de Kurman en el que observó que se malignizaban el 1,07% de las hiperplasias simples, el 3,4% de las complejas y el 23% de las atípicas. Existe otro estudio de Horn de reciente publicación que habla de cifras de evolucion de una hiperplasia atipica a carcinoma de un 52%.

El tiempo medio de evolución de una hiperplasia atípica a carcioma se ha establecido en unos 10 años, mientras que si existen atipias se estima que la progresión se produce en unos 4 años. La presencia de atípias es la clave para la progresión a carcinoma.

hiperplasia simple 10

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de hiperplasia endometrial debe sospecharse en mujeres con reglas abundantes y frecuentes o en mujeres con sangrado uterino anormal, especialmente si presentan factores de riesgo como anovulación, ovarios poliquisticos, obesidad o toma de tratamiento con estrógenos. La hiperplasia endometrial produce sangrados uterinos anormales tanto en pacientes pre como en postmenopausicas siendo la causa del 10% de las hemorragias uterinas anormales y del 15% de las metrorragias postmenopausicas.

1-Ecografia: la ecografía permite la valoración endometrial, midiendo el grosor del endometrio en la parte más engrosada de un corte medio sagital. Tiene poco valor en el diagnóstico, aunque si tiene valor en determinar que mujeres deben proseguir el estudio. En mujeres postmenopausicas un grosor menor de 4 milimetros es capaz de excluir patologia de importancia con una sensibilidad del 90%.

2-Histeroscopia: es el método considerado Gold Standart para el estudio de las mujeres con hemorragia uterina anormal. Presenta ciertas dificultades en el diagnóstico de las hiperplasias endometriales, sobre todo para establecer diferencias entre la hiperplasia endometrial compleja y el adenocarcinoma de endometrio. Es necesario aun obtener consenso en cuanto a las imagenes histeroscópicas de la hiperplasia endometrial. Los hallazgos histeroscópicos de la hiperplasia endometrial incluyen:

-Engrosamiento endometrial focal o difuso

-Incrmento de la vascularización superfial

-Aumento de la densidad de orificios glandulares

-Dilatación de las glandulas endometriales

Como signos de hiperplasia compleja con atipias podemos observar:

-Aumento del grosor endometrial -Formaciones polipoideas irregulares

-Vascularizacion anorma -Excrecencias friables

-Necrosis -Sangrado al contacto

La histeroscopia permite la toma de biopsia. E diagnóstico de la hiperplasia es histológico tras la toma de biopsia endometrial

3-Biosia endometrial: La biopsia endometrial consite en la toma de una muestra de tejido del endometrio para su estudio anatomopatológico. Puede realizarse mediante canulas de aspiración o dirigida durante la realización de una histeroscopia. Existe una excelente correlación entre el resultado del estudio anatomopatológico de una muestra procedente de una canula de aspiración y el de un legrado uterino. La biopsia con cánula se realiza siempre tras la ecografía para no alterar la imagen ecográfica.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la hiperplasia endometrial depende de diferentes factores como el tipo histológico, edad de la paciente y deseos reproductivos. El objetivo del tratamiento de la hiperplasia sin atipias consiste en controlar el sangrado uterino anormal y prevenir la progresión a carcinoma aunque esta progresion es muy rara estimandose entre un 1 a un 3%. La hiperplasia endometrial con atípias, debido a que tiene un riesgo significativo de progresar a carcinoma (17-53%) generalmente requiere de cirugia.

1-Hiperplasia sin atipias: administración de acetato de medroxiprogesterona 10mg/dia durante 12 a 14 dias al mes y durante 3 a 6 meses. Se observa regresión en el 80% de los casos. La inducción a la ovulación es la alternativa para pacientes con hiperplasia endometrial sin atipias y con deseo de gestación. Otra opción a considerar es la inserción de un DIU con levonorgestrel. En postmenopaussicas se suele utilizar acetato de medroxiprogesterona 10 mg o acetato de megestrol durante 6 meses.

2-Hiperplasia con atipias: en el caso de existencia de atipias y dado que el riesgo de progresión a cancer endometrial es alto, la histerectomía es considerada el tratamiento de elección. En mujeres que deseen conservar la fertilidad puede utilizarse acetato de megestrol 40 mg/12 con control histológico y ecográfico a los 3 meses. Como alternativa se ha propuesto el DIU liberador de levonorgestrel y contrl histológico a los 3 meses.

CANCER DE ENDOMETRIO

El cancer de endometrio es la patología maligna más frecuente del aparato reproductor femenino estimandose que afecta en torno a un 2-3% de las mujeres en USA. Es más frecuente en obesas, postmenopausicas con diabetes, hipertensión, baja paridad y menopausia tardia. La prevalencia de carcinoma endometrial entre postmenopausicas con cuadro de sangrado se estima que esta por debajo de un 10%

RELACIÓN HIPERPLASIA-CARCINOMA ENDOMETRIO

Podemos considerar la hiperplasia endometrial como una lesión precancerosa, siendo el factor pronóstico más importante la presencia o ausencia de atipias epiteliales. Uno de los estudios publicados más importantes referente a la evolución de la hiperplasia es el de Kurman en el que observó que se malignizaban el 1,07% de las hiperplasias simples, el 3,4% de las complejas y el 23% de las atípicas. Existe otro estudio de Horn de reciente publicación que habla de cifras de evolucion de una hiperplasia atipica a carcinoma de un 52%.

El tiempo medio de evolución de una hiperplasia atípica a carcioma se ha establecido en unos 10 años, mientras que si existen atipias se estima que la progresión se produce en unos 4 años. La presencia de atípias es la clave para la progresión a carcinoma.

adenocarcinoma5

CLINICA

Afortunadamente a mayoría de las mujeres que padecen cancer de endometrio son sintomáticas, es decir, presentan algún tipo de sintoma, facilitando asi su sospecha y por tanto su diagnóstico; esto hace que el diagnostico se realice en el 75% de los casos en estadios iniciales, mejorando el pronóstico El síntoma clínico principal es e sangrado genital en mayor o menor grado, suponiendo e síntoma clínico inicial en el 90% de los casos.

Se debe estudiar profusamente a cualquier sangrado genital en toda mujer perimenopausica o menopausica ya que el 95% de los canceres endometriales afectan a mujeres mayores de 40 años asi como cualquier mujer que presente una hiperplasia endometrial ya que se considera una lesion precursora del cancer de endometrio. Algunas mujeres son asintomáticas y se diagnostican de manera fortuita al encontrar un endometrio engrosado durante la realización de una ecografia rutinaria.

Cuando una paciente presenta los principales factores de riesgo además del sangrado genital, es decir, diabetes, nuliparidad y edad mayor de 70 años, la posibilidad de que presente un cancer endometrial es del 87%.

HISTEROSCOPIA Y CANCER ENDOMETRIO

La histeroscopia es en a actualidad la herramienta más fiable que existe en el diagnóstico del cancer de endometrio tanto sola como asociada a la biopsia endometrial.

De los diferentes patrones histeroscopicos que se han descrito para evaluar el cancer endometrial, nos parece de especial interés el desarrollado por el Dr Coloma y cols del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia). Esta clasificación distingue tres patrones histeroscópicos:

  • Pseudohiperplasico: aspecto de multiples papilas individualizadas con bordes bien definidos y vascularización atípica.
  • Nodular: se aprecia un nódulo de aspecto fijo y duro y de base ancha y vascularización atípica escasa.
  • Malignización de pólipo: se aprecia un pólipo con signos de malignización que afecta a todo o a parte del mismo.

Estos tres patrones presenta un subpatrón avanzado, en el que se aprecia desestructuración tisular, zonas necróticas y depósitos de fibrina.

Además del aspecto morfologico, es importante destacar la relacion existente entre los patrones de esta clasificación y el estadio en el que se halla el cancer endometrial, destacando asi:

  • El patron de malignización de pólipo sin signos avanzados es el que se diagnostica en fases más precoces (Ca in situ, estadio Ia y Ib)
  • El patrón pseudhiperplásico sin signos avanzados presenta un 90% de los casos en estadios iniciales
  • El nodular sin signos avanzados presenta ya un 38% de los casos en estadios Ic y superiores
  • Cualquier subpatrón avanzado, presenta el 60% de los casos en estadios Ic o superiores.
adenocarcinoma7

En cuanto al grado histológico:

  • El patrón pseudohiperplasico presenta un grado bien diferenciado en el 83% de los casos
  • El patrón malignización de pólipo tiene un 61% de grados bien diferenciados
  • El patrón nodular solo tiene un 4% de grados bien diferenciados

De las distintas clasificaciones publicadas (Sugimoto, Labastida y Kozakiewicz) esta descrita por el Dr Coloma supone un paso más al relacionar el aspecto morfológico con el estadio y el grado histológico.

MIOMAS SUBMUCOSOS

MIOMAS UTERINOS

Los miomas son tumores benignos que derivan de las células musculares lisas del propio utero y son los tumores más frecuentes del aparato genital femenino, estimandose que a los 30 años lo padecen un 30% de las mujeres y que llegando a los 50 años, lo tienen aproximadamente la mitad

Los miomas submucosos, que son los que deforman la cavidad uterina, suponen el 10% del total y son los que nos ocupan en este capitulo.

SINTOMAS

Generalmente son asintomáticos, pero cuando dan síntomas esos suelen ser alteraciones del ciclo menstrual, dolor abdominal, sintomas de compresión y esterilidad. Los miomas que pueden ser abordados por via histeroscópica son los submucosos que como ya hemos dicho anteriormente son los que afectan a la cavidad uterina en algun grado, estos suelen causar menorragias, es decir, aumento considerable en la cantidad de menstruación.

mioma1 mioma5

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico suele basarse en la clínica y en el uso de pruebas complementarias de estudio, entre las que tenemos:

1-Ecografía: es la herramienta diagnóstica principal en el diagnóstico de los miomas permitiendo conocer su tamaño y el componente intracavitario que presentan

2-Sonohisterografía: la instilación de líquido en el interior del utero permite definir mejor la porción intracavitaria de los miomas

3-Resonancia magnetica nuclear: método excelente para valorar la relación entre el mioma y el miometrio.

4-Histeroscopia: es la prueba de oro para la valoración del mioma, valorando tanto su tamaño como su localización y grado, permitiendo asi una valoración de la posibilidad de resección por via histeroscópica. El grado que forma el borde del mioma con la pared uterina es un dato importante a la hora de evaluar el componente intracavitario del mioma, cuanto más agudo sea el angulo, mayor componente intracavitario presenta.

CLASIFICACION

Existen dos clasificaciones ampliamente utilizadas, la de Wamsteker y la de Labastida, la de Labastida nos parece más completa y divide a los miomas submucosos en 5 tipos:

1-Tipo I: pediculados

2-Tipo II: miomas sesiles

3-Tipo III: miomas con 1/3 de volumen intramural

4-Tipo IV: miomas con 50% de volumen intramural

5-Tipo V: miomas con almenos 2/3 de volumen intramural

La de Wamsteker divide a los miomas en 3 tipos:

1-Tipo 0: el tumor está situado en su totalidad en el interior de la cavidad uterina, bien sea sesil o pediculado

2-Tipo I: el mioma tienen una extensión intramural menor del 50%

3-Tipo II:la extensión intramural esmayor del 50%

INDICACIÓN DE TRATAMIENTO

La indicación del tratamiento de los miomas está en relación con la sintomatología, con episodios de sangrado abundante o cuando se desean evitar problemas ante un embarazo en casos de aborto de repetición o previo al inicio de técnicas de reproducción asistida. La indicación más frecuente para la cirugía de los miomas es el sangrado uterino abundante.

Existen diversos estudios que demuestran aumento en las tasas de embarazo en mujeres sometidas a miomectomía histeroscópica. Las pacientes con menorragias sometidas a miomectomía histeroscópica experimentan curación prolongada en más del 75% de los casos.

En cuanto al tamaño, se ha establecido que en miomas de más de 5 cm de diametro aumenta la tasa de complicaciones. El limite reconocido como quirurgico segun la clasificación de Labastida es el tipo IV. Igualmente en los uteros con histerometria mayor de 12, quizas fuera recomendable buscar otra via de abordaje.

miomectomia1

MIOMECTOMIA HISTEROSCOPICA

La tecnica de la miomectomia histeroscopica comienza con una correcta seleccion de las pacientes atendiendo a criterios como tamaño del mioma, numero y localización, asi como a una preparación prequirurgica adecuada. Existen distintos factores que dificultan la miomectomia como son:

1-Estrechez del canal cervical: suele realizarse preparación previa con prostaglandinas

2-Engrosamiento endometrial: para lo que se suele recurrir a tratamientos a base de analogos o anticonceptivos orales para disminuir el grosor endometrial. Algunas veces es suficiente con realizar la intervencion justo al terminar con la menstruación.

3-Presencia de anemia: aunque no suele ser una intervención especialmente sangrante, es interesante reponer los valores previo a la intervención.

Podemos utilizar resector (tanto con energia monopolar como con bipolar), sistema versapoint y tijeras. Para nosotros lo más comodo resulta ser el resector, y utilizamos la técnica denominada "resectoscopy slicing", es decir, la miomectomía con resector extrayendo pequeños fragmentos del mioma, desde el fondo uterino en direccion al cervix. Otra de las tecnicas que puede realizarse es la vaporización o destruccion del mioma mediante electrocirugía. Normalmente tratamos de transformar el mioma intramural en uno totalmente intracavitario (mediante técnicas de hidromasage o de masage manual) , evitando dejar una gran lesion en el miometrio.

ASHERMAN

SINDROME DE ASHERMAN

Consiste en la presencia de adherencias intrauterinas que causan distintos grados de alteracion de la cavidad uterina, con obliteracion total o parcial de la misma. Clasicamente se asocia con alteraciones menstruales como hipomenorrea o amenorrea (disminución o ausencia de regla) asi como con infertilidad y abortos de repetición. La dismenorrea o dolor con la menstruación es otro síntoma que suele observarse con bastante frecuencia

CAUSA

En más del 90% de los casos, el sindrome de sherman está causado por legrados uterinos durante el postparto o bien por abortos. Los legrados realizados en estos periodos pueden lesionar la capa basal delendometrio, lo que permite que zonas del miometrio contacten entre si, formando la adherencia. Otras causas menos frecuentes son lacirugía uterina en casos de miomectomia o metroplastias y las endometritis, estas ultimas raramente producen adherencias salvo la tuberculosa.

asherman1 asherman5

TIPOS DE ADHERENCIAS

La consistencia y el tipo de adherencia es variable, pudiendo ser focales o extensas, laxas o firmes con tejido fibromuscular o conectivo. Tambien varian en localización, siendo este dato un importante factor pronóstico en cuanto a la posibilidad de un futuro embarazo.

CLASIFICACIÓN

Existen diferentes clasificaciones de las adherencias intrauterinas, de todas ellas, la que nos parece más interesante en la de Donnez que evalua tanto la localización como el aspecto. Divide las adherencias intrauterinas en:

1-Centrales

a)Laxas o finas

b) miofibrosas o conectivas

2-Marginales (siempre son miofibrosas o conectivas)

a) Ledge-like o proyecciones marginales

b)Obliteración de uno de los cuernos

3-Cavidad uterina ausente en la histerosalpingografia

a)Orificio cervical interno ocluido aunque con resto de cavidad normal

b)Coaptación extensa de las paredes uterinas con colapso uterino. Este es el verdadero sindrome de Asherman

DIAGNOSTICO

Lo primero que hay que comentar es que la sospecha clinica es importantisima en el diagnostico de esta patologia, una historia de legrado uterino tras el cual existe una clara disminucion en la cantidad de regla, debe hacernos sospechar un Asherman. La existencia de sinequias se sospecha o bien por los sintomas anteriormente comentados o bien durante un estudio de esterilidad. La histerosalpingografia o radiografia de las trompas es la prueba con la que se diagnostican lamayoría de los casos al apreciarse un defecto de relleno o bien unos bordes irregulares. La histeroscopia es laprueba que da el diagnóstico definitivo, además de hablarnos del tipo de adherencias, dandonos asi el diagnóstico definitivo.

asherman2

TRATAMIENTO

El tratamiento de las adherencias intrauterinas es quirurgico con la division via transcervical de las adherencias bajo visión directa y utilizando diferentes medios como tijeras histeroscopicas, resector, laser o Versapoint. De todos estos métodos, la seccion con tijeras histeroscópicas es elmedio mas usado, tratando de incidir en la zona media de la adherencia. Dependiendo de la complejidad y severidad del cuadro, puede realizarse con ayuda de ecografia que nos permite guiar el histerooscopio en casos de adherencias severas. En los casos severos, tras la intervencion suele dejarse una sonda de Foley pediatrica de 8F intrauterina o bien un DIU para evitar la formacion de adherencias y se suele administrar tratamiento antibiótico durante los primeros dias tras la intervencion. La administracion de tratamiento estrogénico postquirurgico para favorecer la proliferación endometrial es de extrema importancia para impedir la formacion de nuevas adherencias.

RESULTADOS

Los resultados dependen del tipo y de la extension de las adherencias. El ciclo menstrual se reestablece en el 90% de las pacientes. Tras el tratamiento histeroscópico de las adherencias intrauterinas se consiguen mejores resultados en las tasas de embarazo y de embarazo a término. Durante el transcurso del embarazo pueden presentarse complicaciones como aborto, placenta previa o acretismo placentario.